
Cómo hacer un tratamiento correcto
Es necesario cubrir las dos instancias que un deck necesita: preservación de los insectos y protección de los agentes atmosféricos. Ambos procesos son necesarios y deben ser realizados en forma independiente uno del otro. Para el primero se recomienda usar preservadores aprobados por el SENASA y aplicarlos a pincel previo a la protección. Luego se debe proteger de los agentes atmosféricos (sol, lluvia, viento, nieve, polución, etc.) ofreciendo una película flexible, que no cuartee y mantenga la madera expuesta a la intemperie, o interna en buenas condiciones y que además soporte la abrasión. En este paso, además se decora, se define la terminación deseada por el proyectista (brillo, satinado, incoloro, con color cedro, roble, o caoba). Además de proteger en este paso se decora y se da la terminación estética a la madera, más allá de cuál sea la madera original.
Claves para diseñar un deck
1) El deck debe estar no menos de 15 cm. del suelo natural o contrapiso. El deck debe estar apoyado en listones que permitan que la madera no estén en toda la superficie en contacto con el piso.
2) Las pendientes de desagüe deben ser respetadas: si un deck no tiene un mínimo de pendiente para que el agua escurra, acompañando el terreno natural, las acumulaciones de ésta generan problemas de uso y de secado.
3) Todas las piezas de un deck (listones de apoyo, listones de clavado, listones a la vista) deben estar protegidas al menos en una mano, sino en dos previo al armado. De este modo, superficies que luego son inaccesibles quedan protegidas antes de la mano final de los preservadores.