ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS:


* IMPERMEABILAZACIONES
* PINTURA EN ALTURA
* PINTURA EN GENERAL
* REVESTIMIENTOS
* CONSTRUCCIÓN , REFACCIÓN y AMPLIACIONES DE VIVIENDAS
* CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS
* VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS
* LOCALES COMERCIALES
* STEEL FRAMING
* ARMADO DE OFICINAS
* AISLACIONES TERMICAS CON ESPUMA DE POLIURETANO
* REPLANTEO DE TERRENOS
* LIMPIEZA y DESOBSTRUCCION DE DESAGÜES PLUVIALES
* LIMPIEZA DE CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS PARA AGUA POTABLE
* PLOMERIA
* INSTALACIONES DE GAS
* CLOACAS
* POZOS ENTUBADOS
* ZANJEO Y EXCAVACIONES
* ELECTRICIDAD INDUSTRIAL y DOMICILIARIA
* AUTOMATIZACIONES
* ARMADO DE TABLEROS ELECTRICOS
* CABLEADO DE TELEFONIA, PORTEROS ELECTRICOS, ETC.
* HERRERÍA (SOLDADURAS ESPECIALES)
* FABRICACIÓN DE MUEBLES (COCINA, PLACARES, ETC.)
* FABRICACION DE ABERTURAS EN MADERA
* PARQUIZACIONES, JARDINERIA
* MOVIMIENTO DE SUELOS
* URBANIZACION
* INSTALACION AIRES ACONDICIONADOS DOMICILIARIOS e INDUSTRIALES
* MANTENIMIENTO DE AIRES ACONDICIONADOS INDUSTRIALES
* MANTENIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO
* MANTENIMIENTO DE SEMAFOROS
* MANTENIMIENTO EDILICIO DE ESTACIONES DE SERVICIO
* INSTALACIÓN, REPARACIÓN y RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE
* SERVICIO DE LIMPIEZA PARA EDIFICIOS, EMPRESAS y OTROS
* TRABAJOS ESPECIALES SOLICITADOS POR BOMBEROS
* PROYECTOS Y EJECUCION DE OBRAS
* DIRECCION TECNICA DE OBRAS

SOLUCIONES A LA MEDIDA.

COMBINAR COLORES

Combinar el color de las paredes con los muebles

Combinar los colores de paredes y muebles puede ser un dolor de cabeza cuando no estás muy seguro de lo que quieres o necesitas. 
Elegir colores en decoración es todo un arte que contribuye a que el espacio se agrande, parezca más pequeño o consiga efectos que influyen sobre las emociones y los estados de ánimo.
Aquí tienes unos consejos para seguir cuando tengas que combinar los colores de los muebles y las paredes de tu casa.
Decoración monocromática en tu casa
Elegir una combinación monocromática es optar por un solo color como base y jugar con distintivas intensidades y matices para completar la decoración. Esta opción, dependiendo del color elegido, puede ser aburrida y cansarte en poco tiempo. Además, dependiendo del color, puede influir en tu estado de ánimo. 
Los colores de los muebles también van a verse influenciados por las modas. Así es que escoge combinaciones seguras, como estas:
Combinar muebles y paredes en tonos arena y piedra

Si eliges la opción de combinar distintos tonos de colores: como los arenas y piedra consigues espacios tranquilos, serenos y elegantes. Aquí es importante jugar con las texturas para evitar ambientes aburridos y poco estimulantes. Introducir toques de otro color complementario dinamizará la decoración.
Blanco total: pared y mobiliario
Los ambientes en blanco siguen estando de moda. Propios del estilo nórdico, en el que son habituales para aportar la luz que falta en el exterior, es un tipo de combinación de colores alegre, despejada y, por supuesto, luminosa.
Los muebles pueden ser prácticamente de cualquier estilo.

Acertarás: 
·         con ambientes minimalistas: estilo despejado, de pocos muebles y muy bien distribuidos, el blanco total puede ser una buena elección cuando no dispones de muchos metros
·         rústicos de campo y playa: en estos espacios, la combinación de paredes y muebles blancos dará amplitud a casas que, habitualmente, se usan como segunda vivienda
·         rústico en shabby chic: el ambiente “desgastado” y actualiza pondrá una nota de encanto y romanticismo en tu hogar
·         nórdico actualizado: en ambientes de estilo nórdico moderno, como el danés actualizado.
Para dinamizarlo, juega con texturas en los muebles y en las propias paredes: papeles pintados, brillos y mates en las superficies, cristales en algunas mesas y espejos.
Buscar contrastes entre muebles y paredes
Contrastar los colores de paredes y muebles y otra forma de definir espacios con personalidad. Básicamente encuentras dos opciones:
·         Paredes en colores claros y muebles oscuros: con esta elección eliges destacar las piezas de mobiliario creando un fondo neutro en el que destaquen. Puede ser una sola pared para, por ejemplo, dar protagonismo a una pieza de anticuario. Suele ser una opción habitual en ambientes clásicos y aporta elegancia
·         Paredes en colores oscuros y muebles claros: elegir una pared oscura debe hacerse con seguridad porque, en primer lugar, estarás creando un ambiente más íntimo y minimizando los espacios. El mueble en blanco, crema o color arena (incluso plata o dorado) destacará sobre este fondo creando un foco muy atractivo. Escoge bien el mueble y el color (negro, morado, grises topo) y tendrás un ambiente sofisticado y elegante
·         Blanco y negro: combinar paredes blancas con muebles y complementos en negro es una opción que sigue siendo tendencia. El contraste es siempre acertado y, cuando predomina el blanco, alegre y diáfano. Estarás creando, especialmente, ambientes modernos y dinámicos.
·         Los colores complementarios son los enfrentados en el círculo cromático
Complementar colores de pared y muebles
Otra elección segura es optar por tres tonos análogos en la carta de colores. Escógelos para las paredes y luego combínalos con muebles que contrasten o complementen, pensando a más largo plazo.
Un consejo es que pienses que es mucho más fácil cambiar el color de las paredes que los muebles, cuyo precio es muy superior, por lo que si tienes un presupuesto limitado, ese puede ser un punto de inflexión.
No todas las habitaciones tienen que responder a una pauta única. La elección de un color base para toda la casa puede romperse en determinados espacios, como la cocina, en la que elegir la combinación del color de la pared y los muebles puede tener criterios más prácticos, como la limpieza la elección de iluminación.

RECICLAR UN SILO

Usted no podrá creer el Hogar acogedor dentro este antiguo silo de grano

El arquitecto Christoph Kaiser compró un silo de grano desmantelado,  en línea, a un granjero de Kansas y lo transformó en un acogedor estudio en Phoenix, Arizona.


El espacio de 190 metros cuadrados, está equipado con un interior altamente personalizado. Sólo las sillas de comedor no se hicieron por Kaiser.
Al reciclar para construir una vivienda se rescatan materiales que por la vía usual es desechable, y viejas estructuras, se aprovecha así lo fabricado una vez y partes construidas sin necesidad de volver a producirlas.
El reciclaje es además una alternativa de vida útil adicional para estructuras que se encuentran en mal estado pero tienen valores que vale la pena rescatar, por ejemplo características arquitectónicas singulares, y que de otra forma pasarían a demolición generando muchos desechos.

STEEL FRAMING

Este sistema de construcción en seco, basado en        el entramado de perfilería de acero, es un sistema constructivo ligero y          abierto, que permite una amplia variedad de acabados, tanto en interior como en exterior.
El steel framing es construcción en seco, no hay obra húmeda, reemplaza y mejora las prestaciones obtenidas hasta el momento desde los sistemas tradicionales de hormigón y mampostería, con una rapidez de ejecución de unos 4 a 6 meses para una vivienda unifamiliar.

Construcción en seco con excelente aislamiento

El sistema de construcción en seco basado en steel framing es calidad de vida, si está bien diseñada, la vivienda cuenta con el mejor aislamiento térmico y acústico, con sencillez para pasar todas las tuberías e instalaciones y resistente al fuego.
Se obtienen viviendas ecológicas con muy alta resistencia a los elementos. El steel framing se adapta a          zonas ventosas, huracanes, sismos, además de un    excelente comportamiento al frío.
Esto es construcción en seco también aplicable a obras de ampliación y reforma de edificios ya existentes.
El steel framing es estable dimensionalmente, no sufre cambios por efecto de humedad, asoleamiento, cambios repentinos de temperatura.
Este tipo de construcción en seco es aplicable con ventajas en elevación de pisos superiores, planta alta. El steel framing es ligero, de escaso peso.
No se necesitan grandes espacios para elaborar mezclas y acopiar ladrillos, no es necesario estropear pasillos de paso por la entrada de materiales, no hay albañilería, arena, ni humedad propia del sistema tradicional.
Los costos finales mejoran, si se sabe ejecutar una obra de construcción en seco con steel framing.



MICROCEMENTO

El microcemento es de aplicación en exteriores e interiores, tanto en paredes como en suelos, gracias su gran adherencia. Sus utilidades son amplias, en interiores se lo puede emplear como revestimiento de azulejos o cerámicos existentes de cualquier ambiente de una casa.
En exteriores puede utilizarse en galerías, veredas de acceso, pasillos, patios. Además se trata de microcemento de mucha dureza, gracias a los nuevos productos desarrollados para cementos, endurecedores líquidos, plastificantes, esto hace que soporte el alto tránsito, por lo que se lo suele usar en lugares comerciales y en oficinas.


El microcemento se limpia como cualquier cemento alisado tradicional, solo requiere de paño húmedo, detergente neutro y ceras. Es recomendable usar ceras acrílicas con frecuencia para proteger del desgaste.
El microcemento se compone por cementos y tarda unos días en tomar la resistencia final, con lo cual una vez colocado es conveniente que reciba un tratamiento cuidadoso durante la primer semana, evitando golpes o arrastrar muebles y objetos.
Si la colocación del microcemento no es la correcta e ineficiente, se corre con el riesgo de que se resquebraje o quiebre el material. Para que sea resistente deberá ser tratado y protegido perfectamente. 

El microcemento alisado, se puede decir que es una versión mejorada del cemento alisado y una buena opción para renovar una estancia sin que esto implique las molestias y contratiempos en cuanto a suciedad, incomodidad, y costos de una obra típica, su característica versatilidad de colores y colocación lo convierten en un material ideal para la arquitectura de interiores.

ARMANDO UN DECK

La madera se ha convertido en un material ideal para los decks que se realizan en expansiones, terrazas, patios o espacios de transición.
 

Cómo hacer un tratamiento correcto

Es necesario cubrir las dos instancias que un deck necesita: preservación de los insectos y protección de los agentes atmosféricos. Ambos procesos son necesarios y deben ser realizados en forma independiente uno del otro. Para el primero se recomienda usar preservadores aprobados por el SENASA y aplicarlos a pincel previo a la protección. Luego se debe proteger de los agentes atmosféricos (sol, lluvia, viento, nieve, polución, etc.) ofreciendo una película flexible, que no cuartee y mantenga la madera expuesta a la intemperie, o interna en buenas condiciones y que además soporte la abrasión. En este paso, además se decora, se define la terminación deseada por el proyectista (brillo, satinado, incoloro, con color cedro, roble, o caoba). Además de proteger en este paso se decora y se da la terminación estética a la madera, más allá de cuál sea la madera original.


Claves para diseñar un deck 


1) El deck debe estar no menos de 15 cm. del suelo natural o contrapiso. El deck debe estar apoyado en listones que permitan que la madera no estén en toda la superficie en contacto con el piso.
2) Las pendientes de desagüe deben ser respetadas: si un deck no tiene un mínimo de pendiente para que el agua escurra, acompañando el terreno natural, las acumulaciones de ésta generan problemas de uso y de secado.
3) Todas las piezas de un deck (listones de apoyo, listones de clavado, listones a la vista) deben estar protegidas al menos en una mano, sino en dos previo al armado. De este modo, superficies que luego son inaccesibles quedan protegidas antes de la mano final de los preservadores.